000 | 01821cam a2200241 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 25529 | ||
005 | 20191210130835.0 | ||
008 | 110908t1971||||ck#a###gr#####001#0#spa|d | ||
082 | 0 | 4 |
_a330.861 _bC111h |
100 | 1 |
_aCaballero, Enrique _eaut _9266136 |
|
245 | 1 | 0 |
_aHistoria económica de Colombia / _cEnrique Caballero |
250 | _a2a edición | ||
264 | 1 |
_aBogotá : _bItalgraf, _c©1971 |
|
300 |
_a299 páginas : _bilustraciones ; _c24 cm. |
||
336 | _btxt | ||
337 |
_2rdamedia _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _bnc |
||
500 | _aIncluye apéndices e índice. | ||
505 | 0 | _aDescubrimiento y conquista. -- La real hacienda contra la economía social. Los comuneros y la independencia. Colombia, anfitrión de libertad. -- Supervivencia coloniales dentro de la república. Agitaciones doctrinarias y políticas. | |
520 | 3 | _aInteresante libro acerca de la evolución y desarrollo de los flujos económicos de Colombia, desde el momento en que se produjo la conquista por avarientos españoles hasta 1970, cuando el autor de la obra completó un extenso archivo documental analítico y se lanzó a publicar una obra llena de datos concretos, fechas precisas y hechos irrefutables que vistos desde la perspectiva analítica y cronológica articulan la nacionalidad colombiana, a la par con otros aspectos de la vida integral de los pueblos. Como suele suceder en el ámbito de las investigaciones profundas en temas de alto nivel gubernamental y de las ciencias sociales, este ensayo titulado Historia Económica de Colombia (1492-1970) es un gran paso para consolidar nuevas y específicas investigaciones con base en la línea guía trazada por Caballero, y las nuevas metodologías enseñadas en los centros académicos. | |
650 | 4 |
_aEconomia _zAmérica Latina _9241245 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c25529 _d25529 |