|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación del tratamiento biológico para la disminución de azufre y metales pesados en aceites lubricantes usados de motor diésel, como posible alternativa para la industria automotriz
by Gutiérrez Mora, David Alejandro
Publication:
Bogotá, D.C.
Fundación Universidad de América
2019
. 173 hojas
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. - - Incluye anexos. - - Anexo A. Procedimiento para la preparación del medio de cultivo Postgate C. - - B. Procedimiento para la solidificación del medio de cultivo Postgate C. - - C. Procedimiento de siembra por extensión en superficie e incubación bacteriana anaerobia. - - D. Procedimiento para la coloración de Gram. - - E. Procedimiento para la prueba de detección cualitativa de sulfuro de hidrógeno. - - F. Instrumentos de laboratorio utilizados durante la experimentación. - - G. Equipos utilizados durante la experimentación. - - H. Reactivos utilizados durante la experimentación. - - I. Caracterización fisicoquímica inicial del ALU. - - J. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio del experimento al 50% con la cepa B. - - K. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio de la réplica del experimento al 50% con la cepa B. - - L. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio del experimento al 75% con la cepa B. - - M. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio de la réplica del experimento al 75% con la cepa B. - - N. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio del experimento al 50% con la cepa D. - - O. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio de la réplica del experimento al 50% con la cepa D. - - P. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio del experimento al 75% con la cepa D. - - Q. Caracterización fisicoquímica del ALU tratado por medio de la réplica del experimento al 75% con la cepa D. 167. - - R. Secuencia ensamblada. - - S. Resultado de la comparación de secuencias 16S de la cepa B contra la base de datos RDP, utilizando la herramienta Classifier. - - T. Resultado de la comparación de secuencias 16S de la cepa B, contra SeqMatch-RDP. - - U. Árbol filogenético de la cepa B. - - V. Secuenciación del gen ribosomal 16S de la cepa D.
29 cm
Date:
2019
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Campus los Cerros
(1),
|
|
|
|
|
|
Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica
by Bermúdez Montaño, María Alejandra
Publication:
Bogotá D.C.
Fundación Universidad de América
2018
. 144 hojas
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexos, bibliografía, lista de ecuaciones, siglas, simbolos. - - Anexo a. Manual instrucciones y condiciones de uso para la celda de combustible microbiana implementada. - - B. Plano CCM llevados a cabo en software CAD, Autodesk Inventor Professional 2017 bajo el estándar de las normas ISO para el dibujo técnico. - - C. Resultados monitoreo de temperatura para las capas seleccionadas con el software de instrumentación virtual. - - D. Costo construcción celda de combustible microbiana. - - E. Análisis DQO.
29 cm
Date:
2018
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
|
|
|
Evaluación del ciclo de vida de las películas de la mezcla TiO2/ CuO para la inactivación fotocatalítica de la E.coli en presencia de luz visible
by Poveda Vargas, Paola Giselle
Publication:
Bogotá D.C.:
Fundación Universidad de América
2018
. 99 hojas
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. incluye abreviaturas, anexo, glosario, lista de ecuaciones. - - Anexo A. Método de impregnación húmeda. - - B. Método de impregnación seca. - - C. Preparación solución saturada de CuSO4. - - D. Protocolo de lavado de vidrios. - - E. Proceso elaboración de la suspensión ultra turrax. - - F. Proceso elaboración de la suspensión en el agitador de cabezal. - - G. Método de deposición de la mezcla sobre vidrio. - - H. Metodología para la preparación e inactivación de E.coli. - - I. Certificado de análisis del agar plate count. - - J. Recuentos obtenidos a las horas 0, hora 6 y hora 9 de las réplicas R1, R2, R3 y R4. - - K. Circuito del reactor Microbiológico. - - L. Datos obtenidos después de la Inactivación de E.coli con la película P17. Fotos del recuento hora 0, hora 4 y hora 9. M. Datos obtenidos después de la Inactivación de E.coli con la película P27. Fotos del recuento hora 0, hora 4 y hora 9. - - N. Datos obtenidos de las réplicas después de la inactivación de E.coli con la película de la mezcla TiO2/CuO. R1, R2, R3 y R4.
29 cm
Date:
2018
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Campus los Cerros
(1),
|
|
|
Determinación del ciclo de vida de las películas de TiO2/CuO/Ag y su efecto antimicrobiano sobre E.coli en la luz visible
by Bohórquez Bonilla, Emily Dayana
Publication:
Bogotá D.C.
Fundación Universidad de América
2018
. 73 hojas
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexo, glosario. - - Anexo A. Propiedades del dióxido de titanio. - - B. Propiedades del nitrato de plata. - - C. Preparación de soluciones del precursor. - - D. Cálculos para la elaboración de la solución de nitrato de plata. - - E. Resultados caja de petri réplica 1, hora 0 (a), hora 11 (b).- - F. Resultados caja de petri réplica 2, hora 0 (a), hora 11 (b). - - G. Resultados caja de petri réplica 3, hora 0 (a), hora 11 (b). - - H. Resultados caja de petri réplica 4, hora 0 (a), hora 11 (b).
29 cm
Date:
2018
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Campus los Cerros
(1),
|
|
|
Producción de biogás a partir de la codigestión de biomasa residual en un sistema de digestión anaerobia con agitación a escala laboratorio
by Giraldo Piñeros, Yesica Dayana
Publication:
Bogotá D.C.
Fundación Universidad de América
2018
. 114 hojas
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexo, lista de ecuaciones, nomenclaturas. - - Anexo A. Materiales e instrumentos usados para el diseño de Bernal y Quintero. - - B. Instrumentación. - - C. Materiales usados para la construcción de los sistemas de medición. - - D. Procedimiento para la construcción de los sistemas de digestión. - - E. Informe de resultados de laboratorio correspondientes al sustrato inicial. - - F. Procedimiento del proceso de digestión. - - G. Procedimiento de la evaluación de actividad microbiana. - - H. Condiciones monitoreadas a lo largo del proceso. - - I. Informe de resultados de laboratorio correspondientes al sustrato final. - - J. Informe de resultados de la cromatografía del biogás producido. - - K. ANOVA.
29 cm
Date:
2018
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Campus los Cerros
(1),
|
|
|
Evaluación del efecto de inactivación fotocatalítica de la mezcla Tio2/CuOx en presencia de luz visible mediante un método de validación /
by Ayala Botia, Dayanna Patricia
Publication:
Bogotá D.C. :
Fundación Universidad de América,
2017
. 96 hojas :
, Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexos y bibliografía. -- Anexo A. Protocolo lavado de vidrios. -- B. Cálculos elaboración de la mezcla. -- C. Cálculos concentración del precursor. -- D. Prototipo fotorreactor. -- E. Planos fotorreactor. -- F. Degradaciones azul de metileno. -- G. Ficha técnica incubadora. -- H. Ficha técnica autoclave. -- I. Ficha técnica micropipeta. -- J. Certificado de análisis medio de cultivo. -- K. Resultados tasa de supervivencia.
29 cm.
Date:
2017
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ajuste de un modelo matemático para el crecimiento de streptococcus pyogenes en 2 sustratos para la producción de ácido hialurónico a escala de laboratorio /
by Cordon Paéz, Santiago
Publication:
Bogotá D.C. :
Fundación Universidad de América,
2016
. 132 hojas :
, Contiene carta de cesión de derechos. Incluye anexos, bibliografía y glosario. -- Anexo A. Diagrama coloración de Gram. -- B. Diluciones y siembras realizadas para sustrato BHI. -- C. Diluciones y siembras realizadas para suero de leche. -- D. Imágenes de siembras realizadas de BHI para conteo. -- E. Imágenes de siembras realizadas de suero de leche para conteo. -- F. Muestras colorimetría DNS. -- G. Cálculos UFC/ML. -- H. Concentraciones de curva de calibración. -- I. Concentraciones de glucosa en muestras de BHI y suero de leche. -- J. Calculo de rendimientos instantáneos biomasa - sustrato. -- K. Calculo de volúmenes para el pretratamiento de caldos de fermentación. -- L. Cartas Cromatografía liquida de alta resolución. -- M. Reportes obtenidos de Polymath V6.10. -- N. Protocolo prueba Carbazol para cuantificación de ácido hialurónico.
28 cm.
Date:
2016
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
Evaluación de las cepas de microorganismos presentes en el agua residual industrial de perforación para la remoción de contaminantes de la misma, en los frentes de perforación del área de Chichimene de la empresa Ecopetrol S. A. /
by Guatibonza Barbosa, Paula Andrea
Publication:
Bogotá, D. C. :
Fundación Universidad de América,
2015
. 224 hojas :
, Incluye anexos, bibliografía y glosario . -- Anexo A. Procedimientos y diagramas para la medición de la demanda química de oxígeno por espectrofotometría. -- B. Procedimientos y diagramas para la medición de la demanda biológica de oxígeno. -- C. Procedimientos y diagramas para la medición de la concentración de sulfatos por turbidimetría. -- D. Procedimientos y diagramas para la medición de la concentración de nitratos por colorimetría. -- E. Siembra y acondicionamiento de los cultivos. -- F. Identificación, selección y asilamiento de las cepas de bacterias predominantes. -- G. Pruebas adicionales que se le realizaron a los microorganismos aislados. -- H. Lectura de las bioquímica BS BBL Crystal. -- I. Acondicionamiento y lectura de las bioquímicas API. -- J. Procedimiento y resultados para realizar la curva de crecimiento del microorganismo Bacillus subtilis. -- K. Tendencia del crecimiento de Bacillus subtilis. -- L. Diseño de experimentos equipo aerobio. -- M. Diseño de experimentos equipo anaerobio.
Date:
2015
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
Evaluación de la separación de ácido láctico obtenido a partir de residuos de piña y bacterias acidolacticos /
by Cuellar Oviedo, Juan Camilo
Publication:
Bogotá, D.C. :
Fundación Universidad de América,
2014
. 100 hojas :
, Incluye anexo, bibliografía y glosario. -- Anexo A. Datos técnicos de la cepa Lactobacillus acidophilus LA3 acondicionada y comercializada por la empresa sacco. -- B. Cromatogramas de las muestras luego de realizar el respectivo tratamiento para la separación de ácido láctico. -- C. Curva de calibración de ácido láctico. -- D. Cálculos respectivos de eficiencias y coeficientes de distribución.
28 cm +
Date:
2014
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
Evaluación de la producción de ácido láctico a partir de piña (Ananas comosus merr.) y banano (musa sapientum) como materia prima para la síntesis de ácido poliláctico. /
by Guillén Romero, Laura Giselle
Publication:
Bogotá, D.C. :
Fundación Universidad de América,
2013
. 191 hojas :
, Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos y glosario. -- Anexo A. Descripción detallada de materiales y equipos utilizados. -- B. Hoja de vida de la cepa de Lactobacillus acidophilus LA3 de la empresa Sacco. -- C. Número de diluciones realizadas a las muestras de fermentación para ensayo N°1. -- D. Número de diluciones realizadas a las muestras de fermentación para ensayo N°2. -- E. Cromatogramas de muestras de piña (Ananas comosus Merr.) obtenidos por HPLC. -- F. Cromatogramas de muestras de banano (Musa sapientum) obtenidos por HPLC. -- G. Informe Universidad Nacional de Colombia. Análisis cromatográfico por HPLC. -- H. cálculos respectivos de rendimientos y productividades volumétricas de ácido láctico.
Date:
2013
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
Evaluación del cambio en la concentración de dióxido de carbono en una corriente de gas mediante el uso de Chlorella Vulgaris. /
by Astros Fonseca, Iván Rodrigo
Publication:
Bogotá, D.C. :
Fundación Universidad de América,
2012
. 76 hojas :
, Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos. -- Anexo A. Ficha técnica del sensor K-33 ICB. -- B. Certificado de calibración del sensor. -- C. Hora y fecha de muestreo para cada tratamiento. -- D. Conteo de células y concentración de dióxido de carbono para el primer tratamiento. -- E. Conteo de células y concentración de dióxido de carbono para el segundo tratamiento. -- F. Conteo de células y concentración de dióxido de carbono para tercer tratamiento. -- G. Conteo de células y concentración de dióxido de carbono para el cuarto tratamiento. -- H. Análisis de varianza para el crecimiento celular durante los tratamientos.
Date:
2012
Availability:
No items available:
In transit (1),
|
|
|
Ingeniería conceptual y formulación de una pintura con propiedades biocidas /
by Hoyos Quintero, Felipe Andrés
Publication:
Bogotá, D. C. :
Fundación Universidad de América,
2011
. 203 hojas :
, Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos y glosario. -- A. Desarrollo de evaluación multicriterio. -- B. Ficha técnica del dispersante. -- C. Ficha técnica del antiespumante. -- D. Ficha técnica del ligante. -- E. Ficha técnica del Phenoxetol. -- F. Ficha técnica Liocide. -- G. Resultados del test estadístico de tukey para Staphilococus Aereus. -- H. Resultados del test estadístico de tukey para Bacillus Cereus. -- I. Resultados. Pruebas de calidad de la pintura con propiedades 200 Biocidas.
Date:
2011
Availability:
Items available:
B. Campus los Cerros
(1),
B. Candelaria
(1),
|
|
|
|
|
|
|