Evaluación de polímeros orgánicos empleados como coagulantes principales y ayudantes de coagulación en la potabilización de aguas en la planata Francisco Wiesner. /
Kelly Viviana Lesmes Gutiérrez, Erika Méndez Quintero ; director Jamee Barbour Cancino.
, Archivos en Adobe Acrobat Reader
- 135 hojas : ilustraciones, cuadros, gráficos, fotografías en color
Contiene carta de cesión de derechos. -- incluye anexos y glosario. -- Anexo 1. Decreto 475 de 1998 (fragmento). -- 2. Efectos de la coagulación sobre las sustancias contenidas en el agua. -- 3. Configuración general de la planta Francisco Wiesner. -- 4. Resultados del agua cruda. -- 5. Tablas de resultados de los ensayos de jarras. -- 6. Tablas de resultados de la primera fase por polímero aplicando el modelo estadístico. -- 7. Tablas de los resultados de los polímeros de la segunda fase y la aplicación del descarte estadístico. -- 8. Calificación por polímero en la primera fase. -- 9. Calificación por polímeros en la segunda fase. -- 10. Descripción descarte estadístico. -- 11. Medición de los parámetros físico \2013 Químicos.
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Departamento de Ingeniería Química, 2007.
Potabilización de aguas. -- Impurezas del agua. -- Coagulación y floculación. -- Polímeros rapised. -- Descripción de la planta de tratamiento Francisco Weisner. -- Diagnóstico histórico del agua cruda y tratada en la planta Francisco Weiner. -- Ensayos de jarras con los cinco coagulantes orgánicos en estudio. -- Resultados y análisis del desempeño de los polímeros. -- Desarrollo experimental segunda fase del estudio.
Trabajo solo consulta en sala - El CD-Rom no se presta
El objetivo principal de este proyecto de investigación es evaluar polímeros orgánicos como ayudantes de coagulación y/o coagulantes principales en la sustitución del sulfato de aluminio. Este estudio se realiza en los laboratorios de tratamiento de aguas de la planta Francisco Wiesner, las pruebas analíticas que se realizaron fueron los ensayos de jarras, evaluando parámetros como la turbiedad, color y pH. Los polímeros fueron suministrados por Productos Químicos Panamericanos S.A. El proyecto se inicia con una etapa de revisión bibliográfica, que se denomino Diagnóstico Histórico donde se revisaron los datos obtenidos del agua cruda y tratada en la planta Francisco Wiesner en el periodo comprendido entre el 1 de Junio del 2.005 hasta el 1 de Junio del 2.006 con los coagulantes utilizados en este periodo. Esta investigación se realizo en dos grupos de estudio; el primero abarca análisis técnicos de la calidad del agua tratada con cinco polímeros marca Rapised evaluando los parámetros anteriormente citados, esta fase concluye con la elección de los dos mejores polímeros que cumplan con la norma técnica interna de la planta Wiesner (Pág.62). Los polímeros seleccionados fueron los polímeros Rapised 4010 y Rapised B. La segunda fase es un estudio comparativo de los dos mejores polímeros seleccionados en la etapa anterior con el polímero actualmente utilizado en la planta Francisco Wiesner, Cytec 568C, esta fase de la investigación de divide en dos partes fundamentales; la primera se centra básicamente en hacer un estudio a nivel laboratorio evaluando las propiedades ya citadas, y la última etapa consistió en realizar un estudio económico que permitió cuantificar el consumo de insumo químico para las diferentes sustituciones del sulfato de aluminio, además se presentaron las ventajas económicas que resultarían si se utilizaran los polímeros seleccionados.
Polímeros Potabilización de aguas Tesis y disertaciones académicas