Amador Cabra, Luis Eduardo

Los servicios públicos frente a las reformas económicas en Colombia / Luis Eduardo Amador Cabra - 687 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos ; 23 cm.

Incluye anexos y bibliografía. -- Anexos I. Indicadores del servicio domiciliario de aseo. -- II. Indicadores de área limpia.

Capítulo I: Reformas estructurales de primera generación. -- Reformas estructurales. -- Reformas estructurales aplicadas en Colombia. -- Reformas estructurales en los servicios públicos. -- Capítulo II: Reformas estructurales de segunda generación. -- Reformas estructurales de segunda generación. -- Programa de ajuste del FMI. -- Contenido del acuerdo con el FMI. -- Evaluación de los parámetros acordados con el FMI. -- Evaluación del ajuste en el frente al gasto social. -- Evolución de las transferencias a sector acueducto y saneamiento básico. -- Capítulo III: Naturaleza económica de los servicios de saneamiento básico. -- Naturaleza de los servicios de saneamiento básico. -- Definición, naturaleza y características de los servicios de saneamiento. -- Fallas del mercado y naturaleza económica del servicio de aseo. -- Saneamiento básico y servicio público de aseo. -- Capítulo IV: Reformas estructurales y modelo tarifario. -- Modelo tarifario y ajuste estructural. -- Regulación de costos y régimen tarifario. -- Comentarios a las resoluciones expedidas por la CRA. -- Capítulo V: Metodología tarifaria y medición del servicio. -- Estructura tarifaria y medición del servicio de aseo. -- Modelo regulatorio y medición en el servicio de aseo. -- Comentarios al nuevo marco regulatorio conclusiones y recomendaciones. -- Capítulo VI: Subsidios y eficiencia económica. -- Modelo de subsidios y eficiencia económica. -- Reformas de carácter constitucional y régimen de subsidios. -- Subsidios cruzados, eficiencia y suficiencia financiera. -- Desmonte de subsidios y limitaciones fiscales. -- Limitaciones e inequidades del modelo de subsidios. -- Capítulo VII: Servicio universal y fondos de solidaridad. -- Balance entre subsidios y contribuciones. -- Balance entre contribuciones y subsidios en el sector de aseo de cuatro grandes ciudades 2003-2006. -- Balance entre subsidios, contribuciones y FSRI. -- Capítulo VIII: Reformas estructurales, marco legal y modelo de competencia. -- Reformas, marco legal y modelo de competencia. -- Evolución, composición y tamaño del mercado. -- Prácticas desleales de competencia en el mercado de aseo. -- Comisión de regulación y promoción de la competencia. -- Capítulo IX: Estructuras de mercado, regulación y eficiencia económica. -- Estructuras de mercado y eficiencia económica. -- La regulación de monopolios y enfoque de interés público. -- Enfoque alternativo teoría institucional. -- Competencia y eficiencia económica. -- Propuesta de regulación con un sistema de indicadores.

En los años ochenta el modelo de los servicios públicos domiciliarios prestados directamente por el Estado en Colombia entró en una profunda crisis. Desde hacía décadas se venían acumulando un sinnúmero de ineficiencias derivadas del manejo político y relaciones de clientela, que se habían traducido en bajas tarifas que no permitían cubrir tanto la operación como la expansión de la infraestructura; una carga laboral desmedida producto de la incapacidad de los gobiernos para limitar las peticiones de los sindicatos y deficiencia en las decisiones de inversión por parte del Estado. Era tal la problemática de los servicios públicos que al inicio de los años noventa la Carta de 1991 les destinó un capítulo. Esta investigación tiene como propósito evaluar el impacto de las reformas estructurales y legislativas sobre los servicios de saneamiento en cuanto a: tarifarias, subsidios, evolución de la propiedad, modelo de competencia, cobertura, viabilidad empresarial, entre otros temas.

9789587106787


Servicios públicos--Aspectos económicos--Colombia

363.6 / Am12