Sistema de Bibliotecas Universidad de América | SISTEMA DE BIBLIOTECAS

ACERCA DE NOSOTROS

Caracterización de pozos petroleros aprovechables para la producción de energía geotérmica Christian David Vivas Buitrago ; orientador Juan Camilo Cely Garzón

By: Vivas Buitrago, Christian David [autor]Contributor(s): Cely Garzón, Juan Camilo [Consultor]Series: Tesis (Especialista en Gestión Ambiental). - - Fundación Universidad de AméricaBogotá Fundación Universidad de América 2021Description: 145 páginas figurasContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Energía geotérmica | Energías renovables | Pozos petroleros | Tesis y disertaciones académicasOnline resources: Repositorio Institucional Lumieres
Partial contents:
Generalidades de la energía geotérmica. - - Estudios de caso de caracterización de pozos y campos petroleros para el aprovechamiento de energía geotérmica. - - Caracterización de pozos petrolero aprovechables para la producción de energía geotérmica. - - Geotermia en Colombia.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Gestión Ambiental ). - - Fundación Universidad de América. Faculta de Ingenierías. Especialización en Gestión Ambiental 2021 Abstract: Con el fin de entender cuáles son las propiedades más importantes para producir energía geotérmica a partir de un pozo petrolero, este documento presenta las generalidades relacionadas con la energía geotérmica, desde sus características principales, hasta su clasificación y aplicaciones, tanto de uso directo del calor, así como de la generación de energía eléctrica, una de las aplicaciones más llamativas de esta fuente de energía no convencional. Además, se describen las tecnologías utilizadas para generar energía eléctrica a partir del recurso geotérmico. También se presentan algunas tecnologías no convencionales, tales como el uso de pozos petroleros para la producción de energía geotérmica con el fin de reducir costos y riesgos asociados a la fase exploratoria de un proyecto geotérmico, así como de las ventajas económicas y ambientales que obtendría un proyecto petrolero al producir energía geotérmica. Con base en lo anterior, se presentan estudios de caso de proyectos sinérgicos entre la industria petrolera y geotérmica llevados a cabo en China y Estados Unidos. Partiendo de la información obtenida en los estudios de caso presentados, se hace una descripción de las propiedades más importantes de un pozo petrolero candidato (activo o abandonado) para la producción de energía geotérmica. Finalmente, se hace una descripción del estado actual de la industria geotérmica en Colombia, y los avances de algunos proyectos en la región.
List(s) this item appears in: Ingeniería de Petróleos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres.

Tesis (Especialista en Gestión Ambiental ). - - Fundación Universidad de América. Faculta de Ingenierías. Especialización en Gestión Ambiental 2021

Incluye bibliografía [hojas 130-143]

Generalidades de la energía geotérmica. - - Estudios de caso de caracterización de pozos y campos petroleros para el aprovechamiento de energía geotérmica. - - Caracterización de pozos petrolero aprovechables para la producción de energía geotérmica. - - Geotermia en Colombia.

Con el fin de entender cuáles son las propiedades más importantes para producir energía geotérmica a partir de un pozo petrolero, este documento presenta las generalidades relacionadas con la energía geotérmica, desde sus características principales, hasta su clasificación y aplicaciones, tanto de uso directo del calor, así como de la generación de energía eléctrica, una de las aplicaciones más llamativas de esta fuente de energía no convencional. Además, se describen las tecnologías utilizadas para generar energía eléctrica a partir del recurso geotérmico. También se presentan algunas tecnologías no convencionales, tales como el uso de pozos petroleros para la producción de energía geotérmica con el fin de reducir costos y riesgos asociados a la fase exploratoria de un proyecto geotérmico, así como de las ventajas económicas y ambientales que obtendría un proyecto petrolero al producir energía geotérmica. Con base en lo anterior, se presentan estudios de caso de proyectos sinérgicos entre la industria petrolera y geotérmica llevados a cabo en China y Estados Unidos. Partiendo de la información obtenida en los estudios de caso presentados, se hace una descripción de las propiedades más importantes de un pozo petrolero candidato (activo o abandonado) para la producción de energía geotérmica. Finalmente, se hace una descripción del estado actual de la industria geotérmica en Colombia, y los avances de algunos proyectos en la región.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha