Evaluación del comportamiento del MSE (energía mecánica específica) implementando el motor de fondo D&J en operaciones de perforación de las formaciones A1, A2 Y Alpha en un pozo del campo J1 de la Cuenca Caguán – Putumayo. Dayanna Alejandra Cendales Albarracín, Juan Guillermo Sánchez Bedoya ; director Juan camilo Botero Flórez
Bogotá D. C Fundación Universidad de América 2021Description: 124 páginas Diagramas, figuras, tablasContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Energía mecánica específica | Parámetros de perforación | Perforación -- Eficiencia | Tesis y disertaciones académicasOnline resources: Repositorio Institucional LumieresAutorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexos. - - Anexo 1 Survey final del pozo corrido con la propuesta B en el campo J1 de la cuenca Caguán Putumayo. - - 2. Recomendaciones.
Tesis (Ingeniero de Petróleos). - - Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería de Petróleos. 2021
Incluye bibliografía [hoja119]
Marco teórico. - - Formación ALPHA. - - Parámetros de perforación. - - Causas de ineficiencia de perforación.- - Motores de fondo. - - Metodología y datos. - - Recolección y análisis basados en el historial de perforación de las campañas 2018-2019. - - Generalidades del pozo. - - Resultados y análisis. - - Críticos de los parámetros. - - Base para el diseño seleccionado. - - Análisis financiero.
En el proceso de perforación de un pozo petrolero se requiere que el diseño de la sarta de perforación sea adecuado y que sus propiedades en función a los parámetros deseados sean óptimas para lograr disminuir tiempos y por ende costos operativos. El bajo desempeño del MSE (Energía Mecánica Específica) en la perforación de las formaciones (A1, A2 y ALPHA) en el campo J1 del Putumayo presenta un mayor impacto durante la perforación al atravesar formaciones con ambientes conglomerados que tienen intercalaciones de arena y arcilla, debido a que su comportamiento es difícil de pronosticar y se deben llevar parámetros controlados a fin de generar mejores tiempos de perforación con variables precisas y óptimas. En este sentido, el objetivo de este proyecto es evaluar el comportamiento del MSE (energía mecánica específica) mediante los mejores rangos operativos de WOB, ROP, Galonaje, Torque y RPM en las formaciones a evaluar. Con la identificación de los parámetros óptimos de estas variables se busca que el MSE refleje valores de (100 – 200 Kpsi) en la formación A1, (100-600 Kpsi) para la formación A2 y (100 – 900 Kpsi) en la formación ALPHA.
There are no comments on this title.