Sistema de Bibliotecas Universidad de América | SISTEMA DE BIBLIOTECAS

ACERCA DE NOSOTROS

Análisis experimental de la implementación de nanopartículas en fluidos de perforación base agua para el mejoramiento de sus propiedades fisicoquímicas en la zona de overburden del campo Chichimene en la formación carbonera. Rafael Ricardo Cordoba Perdomo

By: Cordoba Perdomo, Rafael Ricardo [autor]Bogotá, D.C. Fundación Universidad de América 2020Description: 102 páginas ilustraciones, ecuaciones, figuras, fotografías, gráficos, tablas 29 cm 1 CD ROMContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Daño de formación | Lodos de perforación | NanopartículasDDC classification: 622.3381 Online resources: Repositorio Institucional Lumieres
Partial contents:
Fluido de perforación. - - Generalidades de las lulitas. - - Método punteante. - - Nanotecnología. - - Selección de aditivos. - - Selección concentración de nanoparticulas. - - Formulación del lodo. - - Preparación del lodo. - - Grafito. - - Combinaciones. - - Selección del fluido de perforación.- Valor presente neto (VPN). - - Tasa de interés de retorno
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos). - - Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería de Petróleos. 2020 Abstract: Los fluidos de perforación son importantes en el desarrollo de operaciones de un campo petrolífero, debido a que sus funciones optimizan el desempeño de la perforación haciendo que los tiempos y costos de dicho proceso sean los más cortos y económicos posibles respectivamente; Se clasifican según sus componentes, es decir, base agua (WBM, water based mud) o base aceite (OBM, oil based mud). La inyección del lodo base agua puede generar inconvenientes debido a que al interactuar con la formación genera un hinchamiento en el caso de las arcillas y lutitas por su reactividad, alteración de la permeabilidad, daño de formación, hasta perder la estabilidad del pozo, para el caso de esta investigación se trabajó con un lodo base agua debido a que es responsable con el medio ambiente, sencillo de trabajar, así como de transportarlo. Al reformular el lodo trabajado actualmente se ve una gran reducción en los filtrados API, HPHT y PPT de 17,6%, 22,2% y 60,34% respectivamente, logrando las expectativas requeridas por la empresa y su posible implementación para el campo Chichimene ubicado en la cuenca de los llanos orientales. Según las pruebas realizadas con grafito y la Nanopartícula 1 (mejor formulación de lodo encontrada), se puede evidenciar un coeficiente de lubricidad de 0,176047 el cual sobre pasa las expectativas, debido a que el rango ideal es de 0,2 y lo que quiere decir este valor es que hay menos fricción entre fluido y la broca.
List(s) this item appears in: Ingeniería Química
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Thesis CD Thesis CD CRAI FUA Jaime Posada
Colección de Tesis
Colección de Tesis T 622.3381 C796 (Browse shelf) 2020 Ej.1 Available Solo consulta en sala 0000060310
Thesis Thesis CRAI FUA Jaime Posada
Colección de Tesis
Colección de Tesis T 622.3381 C796 (Browse shelf) 2020 Ej.1 Available Solo consulta en sala - Solicite este material por mensajería 0000060309
Total holds: 0

Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. - - Anexo A. Gilsonita. - - B. CaCO3 M600. - - C. CaCO3 M325. - - D. CaCO3 M200.

Tesis (Ingeniero de Petróleos). - - Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería de Petróleos. 2020

Incluye bibliografía [hojas 72-73]

Fluido de perforación. - - Generalidades de las lulitas. - - Método punteante. - - Nanotecnología. - - Selección de aditivos. - - Selección concentración de nanoparticulas. - - Formulación del lodo. - - Preparación del lodo. - - Grafito. - - Combinaciones. - - Selección del fluido de perforación.- Valor presente neto (VPN). - - Tasa de interés de retorno

CD ROM solo para consulta en sala

Los fluidos de perforación son importantes en el desarrollo de operaciones de un campo petrolífero, debido a que sus funciones optimizan el desempeño de la perforación haciendo que los tiempos y costos de dicho proceso sean los más cortos y económicos posibles respectivamente; Se clasifican según sus componentes, es decir, base agua (WBM, water based mud) o base aceite (OBM, oil based mud). La inyección del lodo base agua puede generar inconvenientes debido a que al interactuar con la formación genera un hinchamiento en el caso de las arcillas y lutitas por su reactividad, alteración de la permeabilidad, daño de formación, hasta perder la estabilidad del pozo, para el caso de esta investigación se trabajó con un lodo base agua debido a que es responsable con el medio ambiente, sencillo de trabajar, así como de transportarlo. Al reformular el lodo trabajado actualmente se ve una gran reducción en los filtrados API, HPHT y PPT de 17,6%, 22,2% y 60,34% respectivamente, logrando las expectativas requeridas por la empresa y su posible implementación para el campo Chichimene ubicado en la cuenca de los llanos orientales. Según las pruebas realizadas con grafito y la Nanopartícula 1 (mejor formulación de lodo encontrada), se puede evidenciar un coeficiente de lubricidad de 0,176047 el cual sobre pasa las expectativas, debido a que el rango ideal es de 0,2 y lo que quiere decir este valor es que hay menos fricción entre fluido y la broca.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha