La paz olvidada Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las Farc en la formación de la Colombia contemporánea Robert Karl ; traducción de Carolina Sanín Paz.
Series: Sala ColombiaBogotá Librería Lerner 2018Description: xvii, 425 páginas Ilustraciones., mapas, fotografías 24 cmContent type: Media type: Carrier type: ISBN: 9789585638418Subject(s): Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. -- Historia | transición democrática -- historia | Violencia -- historia -- Colombia | Colombia -- conflicto armado | Colombia -- Frente Nacional, 1958-1974DDC classification: 303.66Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 303.66 K184 (Browse shelf) | 2018 | 1 | Available | 0000057220 | ||
![]() |
CRAI FUA Jaime Posada Colección general | Colección general | 303.66 K184 (Browse shelf) | 2018 | 2 | Available | 0000058895 | ||
![]() |
CRAI FUA Jaime Posada Colección general | Colección general | 303.66 K184 (Browse shelf) | 2018 | 3 | Available | 0000059533 |
Browsing CRAI FUA Jaime Posada shelves, Shelving location: Colección general, Collection: Colección general Close shelf browser
Incluye notas
Incluye referencias bibliográficas (páginas 353-425)
El mensajero de una nueva Colombia. - - Encuentros con la violencia (1957-1958). - - Cómo se hizo la paz criolla (1958-1960). - - La paz y la violencia (1959-1960). - - Caminos hacia la reforma (1960-1964). - - Libros y bandoleros (1962-1964). - - Libros y bandoleros (1962-1964). - - Confrontación (1963-1966). - - La creación de "la violencia).
En 1957, tras la caída del genral Gustavo Rojas Pinilla, Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez se reunieron en Sitges para refrendar los acuerdos a los que habían llegado con el fin de restablecer la democracia. Unos meses más tarde, Lleras Camargo asumió la Presidencia de la República e inaguró el periodo conocido como el Frente Nacional. Lleras, un hombre que navegaba entre la política y la literatura, era consciente de que el principal reto de su gobierno consistía en consolidar la paz entre viejos adversarios, pero también sabía que no bastaba un acuerdo de los líderes nacionales para conseguirlo. Su empeño era, entonces, lograr una paz a la medida de los colombianos, una paz criolla.
Forgotten peace: reform, violence, and the making of contemporary Colombia.
There are no comments on this title.