Implementación de una celda de combustible microbiana a escala laboratorio para generación de energía eléctrica María Añejandra Bermudez Montaño, Erika Dayana Bernal Aragón; director Andrea Cristina Lache Muñoz; codirector Adriana Páez Morales
Publisher: Bogotá D.C. Fundación Universidad de América 2018Description: 144 hojas Ilustraciones, diagramas, figuras, gráficos, 29 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Aguas residuales | Carga orgánica | Energía Eléctrica | Tesis y disertaciones académicasDDC classification: 628.162 Online resources: Repositorio Institucional LumieresItem type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Campus los Cerros Colección de Tesis | Colección de Tesis | T 628.162 B516 (Browse shelf) | 2018 | 1 | Available | Solo consulta en sala | 0000056324 |
Autorización para publicación en el repositorio digital institucional Lumieres. Incluye anexos, bibliografía, lista de ecuaciones, siglas, simbolos. - - Anexo a. Manual instrucciones y condiciones de uso para la celda de combustible microbiana implementada. - - B. Plano CCM llevados a cabo en software CAD, Autodesk Inventor Professional 2017 bajo el estándar de las normas ISO para el dibujo técnico. - - C. Resultados monitoreo de temperatura para las capas seleccionadas con el software de instrumentación virtual. - - D. Costo construcción celda de combustible microbiana. - - E. Análisis DQO.
Tesis (Ingeniero Químico). - - Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química. 2018
Objetivos. - - Metodología. - - Resultados y discusión de resultados.
CD ROM solo para consulta en sala
Las celdas de combustible microbiana son una tecnología emergente para la producción de electricidad y de forma simultánea la reducción de carga orgánica (DQO) en aguas residuales, éste tipo de tecnología se encuentra aún en estudios a escala laboratorio, ya que representa una oportunidad en el desarrollo de las energías alternativas, debido al volumen disponible de aguas residuales en Colombia. Para implementar éste tipo de tecnología existen diferentes componentes y variables que deben ser estudiadas para garantizar la generación de energía eléctrica y disminución de carga orgánica del agua residual. El presente trabajo de investigación se enfoca en el diseño, construcción y puesta en marcha de una celda de combustible microbiana, a través del estudio de las configuraciones más usadas a escala laboratorio, los materiales que la componen y la influencia de ellos en la generación de energía eléctrica y tratamiento de agua residual.
There are no comments on this title.