Pensar el mundo después de la Guerra Fría Dirección Zaki Laïdi
Publisher: México Grupo Perfil 1993Description: 266 páginas 21 cmContent type: Media type: Carrier type: ISBN: 968200232XSubject(s): Guerra | Relaciones internacionalesDDC classification: 327.1Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CRAI FUA Jaime Posada Colección general | Colección general | 327.1 P418 (Browse shelf) | 1993 | 1 | Available | 0000055983 |
Incluye índice
Sentido y poder en el poder en el sistema internacional. - - El sentido del poder alemán. - - Japón en busca de legitimidad. - - El medio oriente después de la guerra fría y la guerra del golfo. - - Comercio mundial ¿una nueva lógica de bloques?. - - El relajamiento de China. - - Extremo-oriente sentido y prosperidad. - - El sistema interamericano después de la guerra fría. - - áfrica ajuste y condicionalidad.
Se supuso, en la euforia que acompañó a la caída del Muro de Berlín, que el sistema internacional ya estaba maduropara una reestructuración de sus principios organizativos y de sus reglas de funcionamiento. Como se estimaba que la guerra fría explicaba todo o casi todo, se concluía de ello que su desaparición también permitiría todo. Ya que la "democracia de mercado" no se enfrentaba a ninguna competencia, quedarían suprimidos los obstáculos a la mundialización de los intercambios. Los peligros también serían suprimidos. Como las disputas ideológicas habían obstaculizado la concentración internacional, su desaparición apresuraría la realización de está. Así se suponía el diseño del círculo virtuoso de la post-guerra fría, donde el fin de las ideologías y la mundialización se reforzarían mutuamente, prefigurando el inicio de un gobierno mundial a cargo de los bienes comunes de la humanidad, con la mediación de la ONU. Esta visión Kantiana, plena de referencias a la ilustración, se enfrenta con realidades internacionales singularmente reacias a toda nueva captación ideológica. A falta de un nuevo orden internacional, nos encontramos entonces en un sistema internacional relajado cuyo rasgo distintivo no es el "desorden", término necesariamente relativo y ampliamente descriptivo, sino la tensión creciente entre una dinámica del poderío que se activa, bajo la presión económica, hacia la mundialización y a la integración, y una problemática de sentido que, desde que perdió fundamento teleológico, parece cada vez más divisible, desmenuzable, errante.
There are no comments on this title.