Sistema de Bibliotecas Universidad de América | SISTEMA DE BIBLIOTECAS

ACERCA DE NOSOTROS

El arte de actuar : Más errores de lógica que es mejor dejar que cometan otros / Rolf Dobelli ; traducción de Joan Soler Chic

By: Dobelli. Rolf [autor]Contributor(s): Soler Chic, Joan [traductor]Publisher: Barcelona : Ediciones B, ©2016Description: 211 páginas : ; 23 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788466659772Subject(s): Autorealización | ExitoDDC classification: 158.1
Contents:
Justificación tipo <porque>. Cualquier pobre excusa. -- La fatiga de la decisión. Decidir mejor, decidir menos. -- El sesgo de contagio. ¿Llevarías el jersey de Hitler?. -- El problema de los promedios. ¿Por qué no existe nada parecido a una guerra promedio?. -- El desplazamiento de la motivación. De cómo las bonificaciones destruyen la motivación. -- La tendencia a las sandeces. Si no tienes nada que decir no digas nada. -- El fenómeno Will Rogert. De cómo incrementar el CI promedio de los estados. -- El sesgo de información. Si tienes un enemigo, dale información. -- Justificación del esfuerzo. Dale, pero sienta bine. -- La ley de los números pequeños. Por qué las cosas pequeñas tiene tanta importancia. -- Expectativas. Manejar con cuidado. -- La lógica simple. ¡Control de velocidad a la vista! . -- El efecto Forer. De cómo poner en evidencia a un charlatán. -- La estupidez de voluntario. El trabajo voluntario para los pájaros. -- Heurística afectiva. Por qué eres esclavo de sus emociones. -- La ilusión de la introspección. Sé tu propio hereje. -- La incapacidad para cerrar puertas. Por qué debes incendiar las naves. -- Neomonía. Ignorar lo nuevo. -- El efecto durmiente. Por qué surte efecto la propaganda. -- Ceguera a las alternativas. Por qué nunca es una lucha entre dos. -- El sesgo de comparación social. Por qué apuntamos a armas jóvenes. -- Los efectos de primacía y de experiencia reciente. Por qué las primeras impresiones son engañosas. -- El síndrome no inventado aquí. Por qué no puedes superar lo hecho en casa. -- El cisne negro. De cómo sacar provecho de lo inverosímil. -- La dependencia del ámbito. El conocimiento es intransferible. -- El efecto del falso consenso. El mito de las ideas afines. -- La falsificación de la historia. Tenías razón desde el principio. -- El sesgo endogurpal/exogrupal. Por qué te identificas con tu equipo de fútbol. -- La aversión a la ambigüedad. Diferencia entre riesgo e incertidumbre. -- Efecto por defecto. Por qué aceptas el statu quo. -- El miedo al arrepentimiento. Por qué las últimas oportunidades nos alarman. -- El efecto de prominencia, De cómo los detalles llamativos nos vuelven ciegos. -- El efecto del dinero casino. Por qué el dinero no está desnudo. -- Posponer tareas. Por qué los buenos propósitos de Año Nuevo no funcionan. -- La envidia. La construcción de tu propio castillo. -- La personificación. Por qué prefieres las novelas a la estadística. -- La ilusión de la atención. No tienes ni idea de qué estás pasando por alto. -- La tergiversación estratégica. Verborrea. -- Pensar demasiado. ¿Dónde está el interruptor de apagado?. -- La falacia de la planificación. Por qué te haces cargo de demasiadas cosas. -- Deformación profesional. Estos martillos solo ven clavos. -- El efecto Zeigárnik. Misión cumplida. -- La ilusión de la destreza. Importa más la embarcación que los remos. -- El efecto del rasgo positivo. Por qué las listas de control te engañan. -- Selección cuidadosa de perlas. Dibujar la diana alrededor de la flecha. -- La falacia de la causa única. La búsqueda de cabezas de turco en la Edad de Piedra. -- El error por intención de intentarlo. Por qué los locos del volante parecen ser los conductores más seguros. -- La ilusión de las noticias. Por qué no debes leer las noticias.
Summary: En 2009 me di cuenta de que, en paralelo con mi trabajo como novelista, había completado un auténtico estudio de psicología social y cognitiva. Para evitar apuestas frívolas con las ganancias acumuladas a lo largo de mi carrera literaria, empecé a confeccionar una lista de esos errores cognitivos sistemáticos, junto con notas y anécdotas personales... Pronto me di cuenta también de que semejante colección de escollos no solo resultaba útil a la hora de decidir en qué invertir, sino también para resolver asuntos comerciales y personales. Armado con mi lista, no pude evitar que me resultase atractiva... y especular con la posibilidad de obtener ventajas en mis negocios. Ahora disponía de categoría, términos y explicaciones con los que defenderme de la irracionalidad. La incapacidad de pensar con claridad o lo que los expertos denominan un error cognitivo, constituye una desviación sistemática de la lógica, del pensamiento y de la conducta optima, racional y razonable. Con sistemática quiero decir que estos no se limitan a ser errores de juicio ocasionales sino más bien errores rutinarios, obstáculos frente a la lógica con los que tropezamos una y otra vez, repitiendo pautas a través de las generaciones y los siglos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Book Book B. Posgrados
Colección general
Colección general 158.1 D633 (Browse shelf) 2016 1 Available 0000052280
Total holds: 0

Contiene índice

Justificación tipo <porque>. Cualquier pobre excusa. -- La fatiga de la decisión. Decidir mejor, decidir menos. -- El sesgo de contagio. ¿Llevarías el jersey de Hitler?. -- El problema de los promedios. ¿Por qué no existe nada parecido a una guerra promedio?. -- El desplazamiento de la motivación. De cómo las bonificaciones destruyen la motivación. -- La tendencia a las sandeces. Si no tienes nada que decir no digas nada. -- El fenómeno Will Rogert. De cómo incrementar el CI promedio de los estados. -- El sesgo de información. Si tienes un enemigo, dale información. -- Justificación del esfuerzo. Dale, pero sienta bine. -- La ley de los números pequeños. Por qué las cosas pequeñas tiene tanta importancia. -- Expectativas. Manejar con cuidado. -- La lógica simple. ¡Control de velocidad a la vista! . -- El efecto Forer. De cómo poner en evidencia a un charlatán. -- La estupidez de voluntario. El trabajo voluntario para los pájaros. -- Heurística afectiva. Por qué eres esclavo de sus emociones. -- La ilusión de la introspección. Sé tu propio hereje. -- La incapacidad para cerrar puertas. Por qué debes incendiar las naves. -- Neomonía. Ignorar lo nuevo. -- El efecto durmiente. Por qué surte efecto la propaganda. -- Ceguera a las alternativas. Por qué nunca es una lucha entre dos. -- El sesgo de comparación social. Por qué apuntamos a armas jóvenes. -- Los efectos de primacía y de experiencia reciente. Por qué las primeras impresiones son engañosas. -- El síndrome no inventado aquí. Por qué no puedes superar lo hecho en casa. -- El cisne negro. De cómo sacar provecho de lo inverosímil. -- La dependencia del ámbito. El conocimiento es intransferible. -- El efecto del falso consenso. El mito de las ideas afines. -- La falsificación de la historia. Tenías razón desde el principio. -- El sesgo endogurpal/exogrupal. Por qué te identificas con tu equipo de fútbol. -- La aversión a la ambigüedad. Diferencia entre riesgo e incertidumbre. -- Efecto por defecto. Por qué aceptas el statu quo. -- El miedo al arrepentimiento. Por qué las últimas oportunidades nos alarman. -- El efecto de prominencia, De cómo los detalles llamativos nos vuelven ciegos. -- El efecto del dinero casino. Por qué el dinero no está desnudo. -- Posponer tareas. Por qué los buenos propósitos de Año Nuevo no funcionan. -- La envidia. La construcción de tu propio castillo. -- La personificación. Por qué prefieres las novelas a la estadística. -- La ilusión de la atención. No tienes ni idea de qué estás pasando por alto. -- La tergiversación estratégica. Verborrea. -- Pensar demasiado. ¿Dónde está el interruptor de apagado?. -- La falacia de la planificación. Por qué te haces cargo de demasiadas cosas. -- Deformación profesional. Estos martillos solo ven clavos. -- El efecto Zeigárnik. Misión cumplida. -- La ilusión de la destreza. Importa más la embarcación que los remos. -- El efecto del rasgo positivo. Por qué las listas de control te engañan. -- Selección cuidadosa de perlas. Dibujar la diana alrededor de la flecha. -- La falacia de la causa única. La búsqueda de cabezas de turco en la Edad de Piedra. -- El error por intención de intentarlo. Por qué los locos del volante parecen ser los conductores más seguros. -- La ilusión de las noticias. Por qué no debes leer las noticias.

En 2009 me di cuenta de que, en paralelo con mi trabajo como novelista, había completado un auténtico estudio de psicología social y cognitiva. Para evitar apuestas frívolas con las ganancias acumuladas a lo largo de mi carrera literaria, empecé a confeccionar una lista de esos errores cognitivos sistemáticos, junto con notas y anécdotas personales... Pronto me di cuenta también de que semejante colección de escollos no solo resultaba útil a la hora de decidir en qué invertir, sino también para resolver asuntos comerciales y personales. Armado con mi lista, no pude evitar que me resultase atractiva... y especular con la posibilidad de obtener ventajas en mis negocios. Ahora disponía de categoría, términos y explicaciones con los que defenderme de la irracionalidad. La incapacidad de pensar con claridad o lo que los expertos denominan un error cognitivo, constituye una desviación sistemática de la lógica, del pensamiento y de la conducta optima, racional y razonable. Con sistemática quiero decir que estos no se limitan a ser errores de juicio ocasionales sino más bien errores rutinarios, obstáculos frente a la lógica con los que tropezamos una y otra vez, repitiendo pautas a través de las generaciones y los siglos.

Die Kanst de kunst des klugen Handelns

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha