Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa / Andrés S. Suárez Suárez ; revisión y actualización Javier Rojo Suárez, Pablo Suárez García
By: Suárez Suárez, Andrés S [autor]
Contributor(s): Rojo Suárez, Javier [Colaborador]
| Suárez García, Pablo [Colaborador]
Series: Economía y empresaPublisher: España : Ediciones Pirámide, ©2014Edition: 22a edDescription: 1066 páginas : ilustraciones, tablas ; 25 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9788436829839Subject(s): Economia



Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 658.15 S961 (Browse shelf) | 22a ed. 2014 | 1 | Available | 0000043173 | ||
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 658.15 S961 (Browse shelf) | 22a ed. 2014 | 2 | Available | 0000043174 | ||
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 658.15 S961 (Browse shelf) | 22a ed. 2014 | 3 | Available | 0000043175 |
Incluye bibliografía e índices
Prolegómenos. -- Los criterios clásicos de valoración y selección de inversiones. -- La inversión en la empresa y la proyección de flujos netos de caja. -- Distintos puntos de vista desde lo que cabe hablar de capital e inversión. -- Clasificación de las inversiones. -- Algunos métodos aproximados de valoración y selección de inversiones. -- El criterio de valor capital. -- El criterio de la tasa de retorno. -- Analogías y diferencias entre criterio del valor capital y el criterio de la tasa de retorno. -- El problema de la inconsistencia del criterio de la tasa de retorno. La existencia de tasas de retorno múltiples o la no existencia de una tasa de retorno real. -- El efecto de la inflación en los métodos clásicos de valoración y selección de inversiones. -- Decisiones de inversión con riesgo. -- La introducción del riesgo en las decisiones de inversión. -- El análisis de la sensibilidad de las decisiones de inversión. -- La adopción de decisiones de inversión en base al valor medio y a la varianza del valor capital y de la tasa de retorno. -- El comportamiento aleatorio de los flujos de caja de una inversión. Algunas leyes de probabilidad que resultan útiles en la práctica. -- La simulación y su utilidad en las decisiones de inversión. -- Las decisiones de inversión secuenciales y la programación de inversiones. -- Las decisiones de inversión secuenciales. Los arboles de decisión. -- Las decisiones de inversión secuenciales. El análisis Bayesiano. -- El modelo de programación de inversiones de Lorie y Savage y las ampliaciones de Weingarther. -- Los modelos de Baumol-Quandt., Carieton y otros modelos de programación de inversiones. -- La inversión en activo fijo y circulante. -- La inversión en activo fijo. -- La inversión en activo circulante. -- Las fuentes de financiación de la empresa. -- La estructura financiera de la empresa. -- La amortización o autofinanciación por mantenimiento. -- La autofinanciación propiamente dicha o autofinanciación por enriquecimiento. -- La emisión de acciones y obligaciones. El mercado primario de valores. -- La financiación a medio y largo plazo mediante arrendamiento. Ee leasing. -- El crédito a largo, a medio y a corto plazo en la empresa. -- El mercado secundario de valores. -- Las bolsas de valores y su función económica. -- La valoración de las obligaciones y acciones. Análisis fundamental. -- El comportamiento de los precios bursátiles. Análisis técnico. -- La teoría del mercado eficiente. -- La teoría de la formación de carteras y la valoración de activos financieros. -- La formación de una cartera de valores óptima. El modelo de Markowitz. -- La simplificación de Sharpe al modelo de Markowitz. El modelo <<diagonal>>. -- El riesgo sistemático y no sistemático de los activos financieros. La línea característica del mercado. -- Carteras con préstamo y endeudamiento. La teoría del equilibrio en el mercado de capitales. -- El capital Asset Pricing Model (CAPM) y el Arbitrage Pricing Theory (APT). -- La medida de la performance de las carteras. -- Coste de capital, estructura financiera óptima y política de dividendos. -- El concepto de coste del capital. El coste de las diferentes fuentes de financiación y el coste del capital medio ponderado. -- La estructura financiera óptima de la empresa y la tasa de retorno requerida. La tesis de Modigliani-Miller (MM). -- El efecto de los impuestos y los costes de insolvencia sobre la estructura financiera y enfoques alternativos en el análisis de la estructura de capital. -- La política de dividendos óptima. -- Activos derivados. -- Futuros y opciones. -- Opciones reales. -- Planificación financiera. -- Planificación financiera. Diferentes planes, presupuestos y programas. -- Modelos de planificación financiera. -- La situación económico-financiera de la empresa y su análisis mediante ratios. -- Expansión, agrupación y fracaso empresarial. -- La expansión y agrupación empresarial. Especial consideración de las fusiones y absorciones de empresas. -- El fracaso empresarial. -- Concursos de acreedores y reorganizaciones. -- Complementos. -- La innovación financiera. -- Evaluación de proyectos de inversión pública y de inversión privada con contenido social. El análisis- beneficio. -- La inversión de capital humano. -
Esta obra sobre economía y administración financiera de la empresa contiene un extenso y riguroso estudio de la empresa desde el lado financiero; un estudio de la función financiera en su doble dimensión de aprovisionamiento del capital y su asignación a usos productivos.
There are no comments for this item.