Sistema de Bibliotecas Universidad de América | SISTEMA DE BIBLIOTECAS

ACERCA DE NOSOTROS

Diseño de una propuesta metodológica para la evaluación de los tratados de libre comercio firmados por Colombia : Sector industrial / Nury Lisbeth Correa Fajardo, Juan Sebastián González Beltrán

By: Correa Fajardo, Nury Liseth [autor]Contributor(s): González Beltrán, Juan Sebastián [autor]Publisher: Bogotá D.C. : Fundación Universidad de América, 2015Description: 179 hojas : ilustraciones, cuadros, gráficos, mapas, tablas ; 29 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Economia politica | Economia -- Tratados -- Colombia | Tesis y disertaciones académicas | Tratado de Libre Comercio -- ColombiaDDC classification: 382.9861
Contents:
Objetivos. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco normativo. -- Estado del arte. -- Antecedentes. -- Análisis comparativo de los términos de negociación de los TLC vigentes en Colombia. -- Por tratado. -- Análisis conjunto por tema. -- Desgravación. -- Caracterización de los diferentes socios comerciales. -- Estados unidos. -- Canadá. -- Centroamérica. -- Unión europea. -- Chile. -- México. -- EFTA. -- Comparativo de la industria colombiana frente a sus principales socios comerciales. -- Comercio bilateral. -- Estados unidos. -- Canadá. -- Centroamérica. -- Unión europea. -- Chile. -- México. -- EFTA. -- Análisis conjunto. -- Metodología. -- Términos de intercambio. -- Tasa de penetración de importaciones. -- Tasa de apertura económica. -- Indicador bela balassa, ivcr. -- índice de krugman. -- índice de empleabilidad o de generación de empleo.
Dissertation note: Tesis (Economista). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Economía y Finanzas, 2015. Summary: Colombia se incorpora en un proceso mundial de expansión comercial con los tratados de Libre Comercio (TLC). En esa medida, se hace necesario evaluar sus resultados. El presente trabajo se propuso diseñar y recomendar una metodología y unos indicadores, que permitan realizar dicha evaluación, específicamente para el sector industrial. Con base en el propósito y para efectos de sustentarlo, se hizo una caracterización del sector industrial colombiano y un análisis comparativo entre el sector de los países, con los cuales Colombia tiene suscritos TLC. Específicamente, las economías de Canadá, Estados Unidos, México, Centro América y EFTA. Así pues, la caracterización permitió obtener una dimensión del tamaño relativo de nuestra economía, sus diferencias y similitudes con las mencionadas y en consecuencia, aportó para identificar indicadores importantes a tener en cuenta dentro de la propuesta expuesta.
List(s) this item appears in: Economía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Thesis Thesis B. Candelaria
Colección de Tesis
Colección de Tesis T 382.9861 C824 (Browse shelf) 2015 1 Available Solicitar material por medio del servicio de mensajería 0000042793
Thesis CD Thesis CD CRAI FUA Jaime Posada
Colección de Tesis
Colección de Tesis T 382.9861 C824 (Browse shelf) 2015 1 Available Solo consulta en sala 0000042792
Total holds: 0

Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos, bibliografía, índice y glosario. -- Anexo A. Generalidades términos de negociación TLC y socios comerciales. -- B. Matriz comparativa de los términos de negociación TLC vigentes de Colombia. -- C. Desgravación de productos industriales TLC vigentes de Colombia. -- D. Aplicación de indicadores.

Tesis (Economista). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Economía y Finanzas, 2015.

Objetivos. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco normativo. -- Estado del arte. -- Antecedentes. -- Análisis comparativo de los términos de negociación de los TLC vigentes en Colombia. -- Por tratado. -- Análisis conjunto por tema. -- Desgravación. -- Caracterización de los diferentes socios comerciales. -- Estados unidos. -- Canadá. -- Centroamérica. -- Unión europea. -- Chile. -- México. -- EFTA. -- Comparativo de la industria colombiana frente a sus principales socios comerciales. -- Comercio bilateral. -- Estados unidos. -- Canadá. -- Centroamérica. -- Unión europea. -- Chile. -- México. -- EFTA. -- Análisis conjunto. -- Metodología. -- Términos de intercambio. -- Tasa de penetración de importaciones. -- Tasa de apertura económica. -- Indicador bela balassa, ivcr. -- índice de krugman. -- índice de empleabilidad o de generación de empleo.

Trabajo solo consulta en sala - El CD-Rom no se presta

Colombia se incorpora en un proceso mundial de expansión comercial con los tratados de Libre Comercio (TLC). En esa medida, se hace necesario evaluar sus resultados. El presente trabajo se propuso diseñar y recomendar una metodología y unos indicadores, que permitan realizar dicha evaluación, específicamente para el sector industrial. Con base en el propósito y para efectos de sustentarlo, se hizo una caracterización del sector industrial colombiano y un análisis comparativo entre el sector de los países, con los cuales Colombia tiene suscritos TLC. Específicamente, las economías de Canadá, Estados Unidos, México, Centro América y EFTA. Así pues, la caracterización permitió obtener una dimensión del tamaño relativo de nuestra economía, sus diferencias y similitudes con las mencionadas y en consecuencia, aportó para identificar indicadores importantes a tener en cuenta dentro de la propuesta expuesta.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha