Evaluación de la separación de ácido láctico obtenido a partir de residuos de piña y bacterias acidolacticos / Juan Camilo Cuellar Oviedo ; director Adriana Inés Páez Moralez
Publisher: Bogotá, D.C. : Fundación Universidad de América, 2014Description: 100 hojas : ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas ; 28 cm +Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Bacterias -- Acidolacticos | Bioquímica | Fermentación -- ácidos láctico | Ingeniería química | Tesis y disertaciones académicasDDC classification: 661.86Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Candelaria Colección de Tesis | Colección de Tesis | T 661.86 C965 (Browse shelf) | 2014 | 1 | Available | Solicitar material por medio del servicio de mensajería | 0000048948 | ||
![]() |
CRAI FUA Jaime Posada Colección de Tesis | Colección de Tesis | T 661.86 C965 (Browse shelf) | 2014 | 1 | Available | Solo consulta en sala | 0000048949 |
Browsing CRAI FUA Jaime Posada shelves, Shelving location: Colección de Tesis, Collection: Colección de Tesis Close shelf browser
Incluye anexo, bibliografía y glosario. -- Anexo A. Datos técnicos de la cepa Lactobacillus acidophilus LA3 acondicionada y comercializada por la empresa sacco. -- B. Cromatogramas de las muestras luego de realizar el respectivo tratamiento para la separación de ácido láctico. -- C. Curva de calibración de ácido láctico. -- D. Cálculos respectivos de eficiencias y coeficientes de distribución.
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2014.
Marco teórico. -- Materiales y métodos. -- Resultados y análisis.
Trabajo solo consulta en sala - CD ROM no se presta
Este trabajo se lleva a cabo gracias al semillero de investigación de Biotecnología BIOTECFUA de la Fundación Universidad de América, la cual ha desarrollado e incentivado el estudio de la obtención de ácido láctico, por medio de dos proyectos de grado, los cuales se encargan de la obtención y separación del ácido láctico a partir del proyecto titulado: "Evaluación de la producción de ácido láctico a partir de piña (Ananas comosus Merr) y banano (musa sapientum) como materia prima para la síntesis de ácido poli láctico". El presente trabajo conduce a la forma de separación de ácido láctico producido a través de biomasa. El ácido láctico producido tiene que ser complementada por un proceso de separación igualmente limpio y no costoso, como lo es el caso de la extracción líquido-líquido. El proceso de separación y purificación de ácido láctico a partir de un medio de fermentación es más complicado que la misma fermentación. La primera etapa fue la activación y acondicionamiento de la muestra, se utilizaron bacterias ácido lácticas de la especie Lactobacillus del género acidophilus, para producir ácido láctico por vía biotecnológica, a través de una vía homofermentativa. La extracción líquido-líquido utilizando solventes polares como sustancia extractante, se lleva a cabo después de realizar la limpieza de residuos sólidos suspendidos resultantes de la biotransformación, por medio de centrifugación, filtración convencional y filtración al vacío. Se establece la influencia de tres tipos de solventes n- butanol, éter etílico y acetato de etilo. El potencial de hidrógeno varía en rangos de 0.5 a 2.5. La relación en volumen al momento de realizar la separación de ácido láctico del caldo resultante de la fermentación es de 1:1, 1:2, y 1:3, manteniendo constante la concentración de ácido láctico a lo largo de la fase experimental, al igual que factores como el tiempo de mezclado, concentración de material adsorbente de 1 g en 20 mL de muestra. Se encuentra el valor de la eficiencia y el coeficiente de distribución bajo las condiciones descritas. Por último se establecen los requerimientos técnicos de la alternativa más apropiada para ser implementada a una mayor escala.
There are no comments on this title.