Desarrollo de la ingeniería básica para una nueva planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Villa de Guaduas, Cundinamarca / Diana Carolina Morales Rubio, Sally Katherine Pardo Barbosa ; director Delaney Nevardo Rojas Beltrán.
Publisher: Bogotá, D.C. : Fundación Universidad de América, 2010Description: 347 hojas : ilustraciones, cuadros, fotografías en color, gráficosContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Agua potable | Planta para tratamiento de agua | Potabilización | Tesis y disertaciones académicasDDC classification: 628.1Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Candelaria Colección de Tesis | Colección de Tesis | T 628.1 M792 (Browse shelf) | 2010 | 1 | Available | Solicitar material por medio del servicio de mensajería | 0000026813 | ||
![]() |
CRAI FUA Jaime Posada Colección de Tesis | Colección de Tesis | T 628.1 M792 (Browse shelf) | 2010 | 1 | Available | Solo consulta en sala | 0000026814 |
Contiene carta de cesión de derechos. -- incluye anexos y glosario. -- Anexo A. Resultados históricos del agua cruda. -- B. Resultados actuales del agua cruda. -- C. Resultados históricos del agua potable. -- D. Resultados actuales del agua potable. -- E. Proyección de población. -- F. Capacidad de tratamiento de la planta. -- G. Diseño de equipos. -- H. Planos del diseño de equipos. -- I. Procedimiento para la toma de muestras de agua cruda. -- J. Preparación de los compuestos químicos. -- K. Procedimiento para las pruebas de jarras. -- L. Resultados de las pruebas de jarras. -- M. Procedimiento para el diagrama de coagulación. -- N. Procedimiento para la curva de demanda de cloro. -- O. Resultados de la curva de cloración. -- P. Precios y cotizaciones. -- Q. Desarrollo de la evaluación financiera.
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2010.
Generalidades. -- Villa de Guaduas. -- Información del acueducto municipal. -- Características del agua potable. -- Tratamientos para la potabilización. -- Equipos requeridos para los tratamientos. -- Acueducto. -- Normas en Colombia que reglamentan la calidad del agua potable. -- Normas internacionales para la regulación de la calidad del agua potable. -- Análisis de las características físicas, químicas y microbiológicas. -- Determinación de la capacidad de potabilización de la PTAP de Villa de Guaduas. -- Selección del proceso de tratamiento de agua para la nueva PTAP. -- Ingeniería básica para la nueva PTAP. -- Evaluación financiera.
Trabajo solo consulta en sala - El CD-Rom no se presta
Debido a la necesidad de aumentar el caudal de tratamiento de agua, con el fin de suministrar este servicio a la totalidad de la población urbana y mejorar el proceso de potabilización, se diseñó una nueva planta de tratamiento de agua potable para el municipio de Villa de Guaduas, Cundinamarca. Al analizar las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua proveniente del río San Francisco, se determinó que las propiedades que presentan variaciones con respecto a la normatividad vigente sobre agua potable, son la turbiedad, el color y las características microbiológicas; por ésto, se seleccionó un proceso para la remoción de las mismas. éste incluye las operaciones de desarenación en equipos horizontales, aireación en bandejas, coagulación en un mezclador mecánico rápido de turbina de seis paletas planas, floculación en un equipo dotado de tabiques verticales, sedimentación de alta tasa por medio de placas planas inclinadas, filtración por gravedad usando arena como medio filtrante, desinfección por medio de un sistema a vacío, de inyección en tuberías y, por último, almacenamiento en tanques cerrados.
Para la determinación de los compuestos químicos que se deben adicionar en las distintas etapas del proceso de tratamiento, se realizaron ensayos de jarras para determinar las dosis adecuadas de sulfato de aluminio granulado tipo B (usado como coagulante) que deben ser añadidas al agua; luego, de la experimentación se determinó que la dosis mínima es de 30 mg/L y la máxima es de 160 mg/L. De la misma forma, por medio de estos ensayos se estableció la necesidad de usar un polímero aniónico, que actúe como floculante, de tal forma que exista una mayor compactación de los flóculos para la sedimentación de estos sólidos. Así mismo, para la determinación de la cantidad de cloro gaseoso que debe adicionarse al agua para desinfectarla, se realizó un ensayo para determinar la curva de demanda de cloro; la cual estableció que la dosis mínima es de 7 mg/L y la máxima es de 9,2 mg/L. Esta nueva planta se diseñó con un caudal máximo de 170 L/s y de tratamiento de 141,2 L/s determinado mediante el desarrollo de la proyección de la población total urbana y teniendo en cuenta el crecimiento de población flotante para las temporadas vacacionales y de festividades.
There are no comments on this title.