El impacto de las reformas de la educación superior en la formación de ingenieros / Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
By: Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería [autor]
Publisher: Bogotá : ACOFI, ©2005Description: 349 páginasContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9586800512Contained works: Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI [autor]Subject(s): Calidad de la educación superior






Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 620.0092 R386i (Browse shelf) | 2005 | 1 | Available | 0000014102 | |||
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 620.0092 R386i (Browse shelf) | 2005 | 1 | Available | Suplemento | 0000014313 | ||
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 620.0092 R386i (Browse shelf) | 2005 | 2 | Available | 0000001033 | |||
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 620.0092 R386i (Browse shelf) | 2005 | 2 | Available | Suplemento | 0000001032 |
Incluye bibliografías
Aciem frente a los exámenes de calidad de la Educación Superior - ECAES de Ingeniería. Algunos modelos de flexibilidad curricular en América Latina. Apertura de Ingeniería Química en la Universidad de Cartagena: innovación en flexibilidad e integralidad curricular. Atomatización y mecatrónica en la educación. Bodegas de datos: instrumento fundamental para la autoevaluación con miras a la acreditación. Competencias en emprendimiento y liderazgo: necesidad o mito en la formación del ingeniero. De lo abstracto de un modelo curricular a lo práctico de un plan de estudios. Determinación de competencias profesionales en diez especialidades de la ingeniería. Diseño curricular en la formación de tecnólogos e ingeneiros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos. Efectos de la acreditación en las instituciones y programas de ingeniería en Colombia. El espacio Europeo de Educación Superior y su incidencia en la Educación Superior en Colombia (Programas de Ingenierías). El ingeniero general que Colombia requiere en el marco de la formación por competencias. Elaboración de un currículo basado en competencias. Evaluación de programas de las asignaturas: antesala del logro de la acreditación y calidad educativa. Formación doctoral colombiana en ingeniería vs grupos de investigación y programas nacionales de ciencia y tecnología. Formación y desempeño: retos para el curriculo en ingeniería. ¿Formar ingenieros o tecnólogos?. Identificación de competencias genéricas para profesionales de la ingeniería. La pedagogía del aprendizaje de las ciencias en el ciclo básico de ingeniería. Logística de conocimiento para la gestión de registro calificado. Los ECAES como generadores de dinámicas académicas. Modelo sistémico para la formación de un ingeniero clase mundial en Colombia. Planteamientos generales para el diseño de una propuesta curricular por ciclos propedéuticos. Sistemas y auditorias de calidad en la educación: medición apli
There are no comments for this item.