Economía colombiana / Alfonso Ortega C., Héctor García A.
Publisher: Bogotá : Ecoe, ©2000Description: 180 páginas : 27 cmContent type: Media type: Carrier type: ISBN: 9586482413Subject(s): EconomiaDDC classification: 330.861Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 330.861 O773 (Browse shelf) | 2000 | 1 | Available | 0000011153 |
Browsing B. Campus los Cerros shelves, Shelving location: Colección general, Collection: Colección general Close shelf browser
No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||||||
330.861 C111h Historia económica de Colombia / | 330.861 N677 Economía y cultura en la historia de Colombia / | 330.861 O215 Un futuro económico para Colombia / | 330.861 O773 Economía colombiana / | 330.861 P259 Economía colombiana 1979 : la nueva política económica / | 330.9 C145 Historia económica mundial / | 330.9 C145 Historia económica mundial / |
Evolución del concepto económico. - - Indicadores de la economía colombiana. - - Organización bancaria en Colombia. - - Funcionamiento del mercado internacional. - - La apertura económica. - - La privatización en Colombia.
La economía como disciplina nació oficialmente en el siglo XVIII con la publicación de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. Sin embargo, temas como propiedad, producción, mercados, oferta y demanda ya habían sido tratados por expertos de diversas disciplinas. En Colombia, el pensamiento económico se insertó lentamente desde la Colonia con la introducción de la moneda, el comercio y las relaciones de producción industrial, e ingresó a la modernidad con la creación del Banco de la República en 1923. Este libro que llega ahora a su quinta edición repasa los fundamentos de la entrada del pensamiento económico moderno a Colombia por medio de la creación de instituciones como el Banco de la República y la Bolsa de Valores, e introduce al lector a los sectores público y privado, la apertura económica de finales del siglo XX y el mercado internacional. Así mismo, ofrece un recorrido por el contexto económico del país a través de los conceptos de la teoría económica vigente. Este libro es un valioso texto de referencia para estudiantes del nivel de pregrado en Economía, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Finanzas, Derecho e Ingeniería Industrial, y sirve también como introducción a la economía nacional para el público general.
There are no comments on this title.