Sistema de Bibliotecas Universidad de América | SISTEMA DE BIBLIOTECAS

ACERCA DE NOSOTROS

Economía bancaria / Xavier Freixas, Jean-Charles Rochet ; traducción María Esther Rabasco, Luis Tohoria

By: Freixas, Xavier [autor]Contributor(s): Rabasco, María Esther [traductor] | Rochet, Jean-Charles [autor] | Tohoria, Luis [traductor]Publisher: Barcelona : Antoni Bosh, ©1997Description: 378 páginas : ilustraciones ; 25 cmContent type: Media type: Carrier type: ISBN: 8485855892Subject(s): Bancos- -- 1997-2006 -- Colombia | Finanzas | Microeconomía | Modelos matemáticosDDC classification: 332.1
Contents:
Introducción general. -- ¿Por qué existen los intermediarios financieros?. -- El enfoque de la banca basado en la organización industrial. -- La relación entre el prestamista y el prestatario. -- Equilibrio y racionamiento en el mercado de crédito. -- Consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras. -- La retirada masiva de depósitos de un banco y el riesgo sistémico. -- La gestión de los riesgos en la empresa bancaria. -- La regulación de los bancos.
Summary: Hace veinte años, la mayoría de los cursos sobre banca o bien se orientaban hacia temas de gestión, o bien hacia los aspectos monetarios de la actividad bancaria, pero sin establecer conexión entre ellos. Desde entonces, se ha desarrollado una teoría microeconómica de la banca basada en conceptos relacionados con la información imperfecta. El modelo ha resultado extraordinariamente útil para explicar el papel que desempeñan los bancos en la economía, así como para poner de relieve las debilidades estructurales del sector bancario que podrían justificar la intervención del Estado, por ejemplo, ante el peligro de retiradas masivas de depósitos y de un pánico bancario, ante la persistencia del racionamiento en el mercado crediticio o ante problemas de solvencia. Economía bancaria constituye una guía de la nueva teoría. Entre los temas de los que se ocupa se encuentran los siguientes: los motivos por los que existen los intermediarios financieros, el análisis de la banca desde el punto de vista de la organización industrial, los contratos óptimos entre prestamistas y prestatarios, el equilibrio del mercado crediticio, las consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras, las retiradas masivas de depósitos y el riesgo sistémico, la gestión del riesgo dentro de la empresa bancaria y la regulación de los bancos. Cada capítulo concluye con una detallada lista de problemas con sus soluciones.
List(s) this item appears in: Economía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Book Book CRAI FUA Jaime Posada
Colección general
Colección general 332.1 F884 (Browse shelf) 1997 1 Available 0000047811
Total holds: 0

Incluye bibliografía e índice.

Introducción general. -- ¿Por qué existen los intermediarios financieros?. -- El enfoque de la banca basado en la organización industrial. -- La relación entre el prestamista y el prestatario. -- Equilibrio y racionamiento en el mercado de crédito. -- Consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras. -- La retirada masiva de depósitos de un banco y el riesgo sistémico. -- La gestión de los riesgos en la empresa bancaria. -- La regulación de los bancos.

Hace veinte años, la mayoría de los cursos sobre banca o bien se orientaban hacia temas de gestión, o bien hacia los aspectos monetarios de la actividad bancaria, pero sin establecer conexión entre ellos. Desde entonces, se ha desarrollado una teoría microeconómica de la banca basada en conceptos relacionados con la información imperfecta. El modelo ha resultado extraordinariamente útil para explicar el papel que desempeñan los bancos en la economía, así como para poner de relieve las debilidades estructurales del sector bancario que podrían justificar la intervención del Estado, por ejemplo, ante el peligro de retiradas masivas de depósitos y de un pánico bancario, ante la persistencia del racionamiento en el mercado crediticio o ante problemas de solvencia. Economía bancaria constituye una guía de la nueva teoría. Entre los temas de los que se ocupa se encuentran los siguientes: los motivos por los que existen los intermediarios financieros, el análisis de la banca desde el punto de vista de la organización industrial, los contratos óptimos entre prestamistas y prestatarios, el equilibrio del mercado crediticio, las consecuencias macroeconómicas de las imperfecciones financieras, las retiradas masivas de depósitos y el riesgo sistémico, la gestión del riesgo dentro de la empresa bancaria y la regulación de los bancos. Cada capítulo concluye con una detallada lista de problemas con sus soluciones.

Microeconomics of banking

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha