Los espectros de la globalización / Saskia Sassen ; traducción Irene Merzaki
Publisher: México, D.F. : Fondo de Cultura economica, ©2007Description: 276 páginas : ilustraciones, tablas ; 22 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789505575862Subject(s): Economia internacional | Empresas internacionales | Globalización -- Aspectos económícosDDC classification: 303.4Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 303.4 Sa793 (Browse shelf) | 2003 | 1 | Available | 0000047014 |
Incluye bibliografía e índice.
Introducción. ¿De quién es la ciudad? La globalización y la constitución de nuevas demandas. -- Parte I: Personas en fuga. -- Parte II: Mujeres bajo fuego. -- Parte III: Mal servicio. -- Parte IV: Fuera del espacio
Los análisis de la globalización económica suelen apelar a una dualidad entre lo global y lo nacional según la cual el primero de los términos acrecienta su poder a expensas del segundo. La introducción de un tercer elemento -las ciudades- le permite a la autora abordar los procesos globalizadores bajo la forma de complejos económicos situados en locaciones específicas. Emerge así un nuevo sistema de ciudades globales y una tipología de regiones económicas que se extienden más allá de Silicon Valley. Una pregunta tan crucial como urgente - ¿por qué un sistema transnacional sumamente difuso requiere una alta concentración de la gestión y las finanzas?- alienta la exploración de los vínculos entre las concentraciones de la pobreza y la riqueza. Lejos de las formas precedentes de capitalismo, la corporación global dispone ahora de mayores instrumentos para eludir las regulaciones de los Estados-nación. En este escenario, la acción transnacional aparece como el único medio efectivo de regulación. Con el supuesto de que sólo aprendemos algo sobre el poder a través de su ausencia, la autora examina la economía informal, los regímenes de servicios de empleo, las nuevas desigualdades, la precarización de la relación laboral y el problema del género derivado de la incorporación de las mujeres del Tercer Mundo al trabajo asalariado. Este texto descorre así el velo de interdicción con que las retóricas políticas ocultan los costados más oscuros de la globalización, y desnuda sin rodeos sus más agudas dimensiones políticas, económicas y culturales.
Globalization and its discontents
There are no comments on this title.