La construcción del futuro : concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica / Francisco José Mojica
Publisher: Bogotá, Colombia : Universidad Externado de Colombia, ©2005Description: 322 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos, tablas ; 24 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9586169294Subject(s): America latina -- Vida intelectual | Ciencia y tecnologia | Politica economicaDDC classification: 338.98Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 338.98 M729 (Browse shelf) | 2005 | 1 | Available | 0000046869 | ||
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 338.98 M729 (Browse shelf) | 2005 | 2 | Available | 0000047083 |
Enhanced descriptions from Syndetics:
La prospectiva nos enseña que no es necesario sufrir o padecer el futuro, sino que podemos construirlo. Y también nos muestra que si lo analizamos adquirimos ventajas competitivas, sencillamente porque nos estamos adelantando a tomar decisiones que otros todavía no han pensado. De esta manera es posible ganar la delantera e impedir que el futuro nos sorprenda.
Incluye anexo y bibliografía.
El futuro del cambio mundial. -- Los estudios de futuro: linealidad vs. Pluralidad. -- La prospectiva tecnológica en el mundo, en América latina y en los países del convenio Andrés Bello. -- "Forecasting" y prospectiva llevados la práctica.
La prospectiva nos ensaña que no es necesario sufrir o padecer el futuro, sino que podemos construirlo. Y también nos muestra que si lo analizamos adquirimos ventajas competitivas, sencillamente porque nos estamos adelantando a tomar decisiones que otros todavía no han pensado. De esta manera es posible ganar la delantera e impedir que el futuro nos sorprenda. Ahora bien, la función de la prospectiva no es adivinar el futuro, como se suele pensar superficialmente, sino examinar las diferentes opciones que puede tener el mañana, escoger la mejor y comenzar a construirla desde ahora. El libro aborda cuatro temas que corresponden a cada uno de sus capítulos; el primero pretende acercar al lector al mundo del futuro, en el segundo se asoma a la epistemología y la teoría de los estudios de futuro; en el tercero se muestra la experiencia mundial y el grado de aceptación que ha tenido en nuestro continente; y el cuarto tema está dedicado a demostrar el modelo prospectivo en la práctica. Al colocar esta obra en manos de investigadores, gerentes, estudiantes y de todos aquellos deseosos de golpear a las puertas del futuro, deseamos proporcionarles una herramienta para el cambio, no para perpetuar lo que hemos sido, sino para edificar lo que anhelamos ser.
There are no comments on this title.