La inteligencia social de las organizaciones : desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social / Leonardo Schvarstein
By: Schvarstein, Leonardo [autor]
Publisher: Buenos Aires : Paidos, ©2006Description: 272 páginas : ilustraciones, cuadros, ; 21 cmContent type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenISBN: 9789501245165Subject(s): Administración organizacional





Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 658.408 Sch89 (Browse shelf) | 2006 | 1 | Available | 0000046791 | ||
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 658.408 Sch89 (Browse shelf) | 2006 | 2 | Available | 0000046792 | ||
![]() |
B. Posgrados Colección general | Colección general | 658.408 Sch89 (Browse shelf) | 2006 | 3 | Available | 0000047078 |
Enhanced descriptions from Syndetics:
In the haste for restructuring, most organizations fail to acknowledge a key component in a successful change process- how to compensate their staff. The Hay Group has addressed the issue by reworking the rules for compensation programs. To that aim, it identifies the four most common organizational cultures and provides case studies from leading companies to design strategies for aligning compensation policies with initiatives for change.
Incluye bibliográfia e índice
La nueva cuestión social en las organizaciones. -- responsabilidad social, inteligencia social. -- La inteligencia social llevada a la gestión de la organización. -- Los programas para el desarrollo de la inteligencia social.
La tan difundida inteligencia emocional se denominaba, en sus orígenes, social. Este libro rescata aquel sentido primigenio y propone respuestas al desafío que plantea la cuestión social en los albores del nuevo milenio, particularmente en América latina: pobreza, desempleo, exclusión. Frente a la retracción del Estado impuesta por las políticas neoliberales, el ejercicio de la responsabilidad social de las organizaciones configura una contribución que debe ser valorada. Pero para que tal ejercicio sea efectivo, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil deben identificar y construir las competencias necesarias. ¿Es posible pensar en condiciones de diseño organizacional que otorguen el potencial para desarrollar tales competencias? La respuesta del autor es afirmativa: la posesión de tal potencial caracteriza a las organizaciones socialmente inteligentes, tornándolas capaces de plantear los principios y las estrategias básicas, y de implementar las agendas de gestión que faciliten la satisfacción de las necesidades sociales básicas de sus integrantes y las de los miembros de su comunidad inmediata. Luego de analizar tales estrategias y agendas, se presentan ejemplos concretos a través de los cuales muchas redes organizacionales están llevando adelante sus programas para el ejercicio de la responsabilidad social.
There are no comments for this item.