Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008 / Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL
Publisher: Santiago de Chile : Naciones Unidas, ©2008Description: 180 páginas : ilustraciones, cuadros, gráficos ; 28 cmContent type: Media type: Carrier type: ISBN: 9789213232514Subject(s): America latina -- Integración económica | Crisis económica | Crisis económica -- Caribe | MacroeconomiaDDC classification: 330.8Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
B. Campus los Cerros Colección general | Colección general | 330.8 C733c (Browse shelf) | 2008 | 1 | Available | 0000029756 |
Browsing B. Campus los Cerros shelves, Shelving location: Colección general, Collection: Colección general Close shelf browser
Enhanced descriptions from Syndetics:
El año 2008, en que el crecimiento de América Latina y el Caribe se proyecta en un 4,6%, será el sexto año consecutivo de expansión en la región, pero al mismo tiempo marca el final de un período con escasos precedentes en su historia económica. Para 2009 se espera un crecimiento de un 1,9%. Esta estimación se establece sobre la base de un escenario de lenta y paulatina recuperación de la economía mundial en general y de la región en particular, a partir del segundo semestre del año. La descripción preliminar incluye figuras oficiales del país y un análisis de progresos. Cubre indicadores económicos primarios por ejemplo: El producto interno bruto (GDP), inflación, importaciones/exportaciones, y desempleo. Se identifican las tendencias económicas dominantes y se explican sus causas.
Publicación anual de la División de Desarrollo Económico - CEPAL Incluye apéndice e índice
Introducción. -- La crisis financiera. -- Canales de transmisión de la crisis hacia América Latina y el Caribe. -- Los precios de los productos básicos. -- Política macroeconómica. -- Desempeño interno. -- Sector externo. -- América del Sur. -- México y Centroamérica. -- El Caribe.
El año 2008, en que el crecimiento de América Latina y el Caribe se proyecta en un 4,6%, será el sexto año consecutivo de expansión en la región, pero al mismo tiempo marca el final de un período con escasos precedentes en su historia económica. Entre 2003 y 2008, la región creció a una tasa media cercana al 5% anual, que implica un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. Este crecimiento estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado de trabajo y una disminución de la pobreza en la región. Otra característica singular de este período es que la mayoría de los países, al formular sus políticas, dieron prioridad al mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, lo cual llevó a la generación de sendos superávits en las cuentas externas y en las fiscales, hecho al que también contribuyó el muy favorable contexto externo de los últimos años.Pero estos resultados no se repetirán en 2009.
There are no comments on this title.