000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04940nam a2200313 4500 |
008 - LONGITUD FIJA |
campo de control de longitud fija |
091123t2010||||ck#ad##grm####000#0#spa|d |
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA |
Código de área geográfica |
ck |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
-- |
235257 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
nombre |
Camargo Pinto, Bayron Alexander |
relación |
autor |
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO |
título |
Evaluación del aprovechamiento de lodos generados en la planta de tratamiento de agua potable \201Cel Dorado\201D de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Bayron Alexander Camargo Pinto ; director Orlando Cucunuba. |
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR |
Características del archivo de computador |
Archivos en Adobe Acrobat Reader |
264 #1 - PIE DE IMPRENTA |
lugar (ciudad) |
Bogotá, D.C. : |
editorial |
Fundación Universidad de América, |
fecha |
2010 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
107 hojas : |
Ilustraciones |
ilustraciones, cuadros, gráficos |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Content type term |
texto |
337 ## - MEDIACIÓN |
Content type term |
no mediado |
RDA |
rdamedia |
338 ## - PORTADOR |
Content type term |
volumen |
RDA |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos y glosario. -- Anexo A. Procedimientos de los métodos de análisis de lodos. -- B. Cálculo del anova. -- C. Metodología del cálculo de caudal en la canaleta parshall de la planta de lodos. -- D. Medición del caudal de entrada a la planta de lodos. -- E. Resultados análisis químico del lodo como suelo. -- F. Reporte de análisis de suelo |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2010. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Generalidades. -- Tipos de lodo. -- Características de los lodos. -- Análisis en base liquida . -- Análisis en base solida. -- Alternativas de tratamiento de lodos. -- Espesamiento por gravedad. -- Centrifugas. -- Filtros de banda. -- Filtros de prensa. -- Filtros de vacio. -- Normatividad. -- Descripción de la planta El Dorado. -- Diagnostico de funcionamiento habitual de la planta el Dorado. -- Canaleta Parsall. -- Floculadores. -- Filtros. -- Equipo de contacto de cloro. -- Neutralización. -- Planta de tratamiento de lodos. -- Sistema de aforo. -- Tanques ecualizadores. -- Tanques espesadores. -- Tanque de polímero. -- Lechos de secado. -- Metodología de selección de las alternativas de aprovechamiento. -- Desarrollo de la metodología. -- Alternativas elegidas para el uso de lodos. -- Fabricación de ladrillos aislantes. -- Recuperación edafológica. -- Recuperación de aluminio. -- Insumo agrícola. -- Metodología. -- Caracterización de los lodos generados en la planta de potabilización El Dorado. -- Plan de muestreo. -- Preparación de extracto de lodo. -- Pruebas del lodo base liquida. -- Análisis del lodo base seca. -- Resultados y análisis. -- Análisis estadístico. -- Resultados del análisis muestra liquida. -- Resultados del análisis muestra seca. -- Selección de la alternativa. -- Diseño de la matriz de selección. -- Factores ambientales. -- Factores técnicos. -- Factores económicos. -- Matriz de selección. -- Análisis de resultados de la matriz. -- Desarrollo de la alternativa. -- Diseño experimental. -- Desarrollo del experimento. -- Parte uno: corridas piloto. -- Parte dos: experimento. -- Análisis de resultado. -- Número de hojas. -- Análisis del número de plántulas. -- Largo de las hojas. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
Trabajo solo consulta en sala - El CD-Rom no se presta |
520 ## - RESUMEN |
Resumen |
Los aspectos en el tratamiento de aguas en potabilización por procesos de separación fisicoquímicos que han venido aumentando su importancia son la producción y disposición de lodos, que por sus características químicas particulares hacen complejo su manejo. En el presente trabajo se analizaron los lodos provenientes del tratamiento de agua realizado en la planta El Dorado. En primera instancia se realizo una revisión de los sistemas de tratamiento del agua y lodo, que permitió entender que dicho residuo sale del sistema de tratamiento poco solido, razón por la cual se decidió analizar la parte solida y liquida del lodo, donde la liquida se genero filtrando las muestras. Los resultados de estos análisis mostraron características de neutralidad frente al pH, entre otras ayudaron en la selección de la alternativa de aprovechamiento del lodo. Que con la conformación de una matriz de selección dieron como resultado mejores características al lodo para insumo agrícola. El desarrollo de la alternativa se elaboro un diseño de experimentos donde se realizaron dos corridas preliminares, y luego un experimento usando proporciones de mezcla de tierra con lodo, obtuvieron resultados para demostrar, que la aplicación del lodo en proporciones de 33,3%, aporta condiciones de crecimiento buenas para el desarrollo de la planta. |
700 1# - COAUTOR PERSONAL |
Nombre de persona |
Cucunuba, Orlando |
Término indicativo de función/relación |
director |
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Clasificación |
628.162 |
Clave de autor |
C140 |
650 #4 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Clases sociales |
Subdivisión general |
Aspectos económicos |
650 #4 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Filtros y filtración |
650 #4 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Flora |
650 #4 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Plantas para tratamiento de agua |
650 #4 - MATERIA GENERAL |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Tesis y disertaciones académicas |
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA |
Tipo de ítem koha |
Thesis |