Castañeda Cárdenas, María Margarita
Evaluación de la factibilidad técnica y financiera para la implementación de una línea de producción de lácteos en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca / María Margarita Castañeda Cárdenas ; director José Javier Mendoza Jojoa , Archivo en Adobe Acrobat Reader - 141 hojas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 29 cm.
Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos, bibliografía y glosario. -- Anexo A. Lectura e interpretación de la prueba de mastitis california mastitis test. -- B. Uso, lectura e interpretación de la placa petrifilm para recuento de mesófilos en lácteos. -- C. Procedimientos para la aplicación de las pruebas de calidad según las normas técnicas colombianas. -- D. Cotizaciones
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2015.
Marco teórico. -- Leche cruda. -- Clasificación de la leche. -- Aspectos de calidad de la leche. -- Producción de leche en la región andina colombiana. -- Generalidades del centro de acopio nemoga. -- Evaluación de la producción local. -- Proceso antes de la producción: ordeño y transporte. -- Producción local. -- Diagrama de flujo de bloques del proceso actual de producción. -- Descripción del proceso. -- Diagnóstico de la calidad de la leche cruda. -- Diagnóstico de la calidad de la leche pasteurizada. -- Conclusiones de los análisis de calidad de las muestras de leche cruda. -- Conclusiones de los análisis de calidad de las muestras de leche pasteurizada. -- Plan de mejoramiento. -- Mejoramiento del proceso para la obtención de leche pasteurizada en el centro de acopio nemoga. -- Descripción del proceso y equipos. -- Balance de masa. -- Etapa de recepción. -- Etapa de higienización. -- Etapa de tratamiento térmico. -- Etapa de homogeneización. -- Etapa de refrigeración. -- Etapa de envasado aséptico. -- Almacenamiento en frío. -- Diagrama pfd global para el nuevo proceso de producción de leche. -- Líneas de proceso y equipos utilizados en el proceso. -- Consumo energético de los equipos. -- Análisis de calidad. -- Contenido de grasa. -- Extracto seco/ contenido de sólidos totales. -- Acidez. -- Proteína. -- Densidad. -- Prueba de coagulación al alcohol. -- Fosfatasa. -- Peroxidasa. -- Crioscopia. -- Recuento de microorganismos. -- Exigencias legales para laboratorios de alimentos. -- Factibilidad financiera. -- Localización de la planta. -- Inversión inicial. -- Costos variables mensuales. -- Ingresos. -- Flujo de caja y valor presente neto. -
Trabajo solo consulta en sala - El CD ROM no se presta
La leche es el alimento más consumido por los colombianos, en muchos contextos, ésta se ha convertido en el producto alimenticio más apreciado en el país, ya que, a lo largo de muchos años, en Colombia, se produce de manera masiva como parte de una tradición ancestral, puesto que geográficamente, el país está condicionado para hacerlo. Por esto mismo, es fundamental que los colombianos consuman una leche que no represente riesgos para su salud, que no esté alterada en su composición ni en su valor nutritivo y que además cumpla con todos los parámetros de calidad exigidos por la legislación colombiana.
Análisis de calidad
Estudio de factibilidad
Producción de leche
Tesis y disertaciones académicas
338.6 / C346
Evaluación de la factibilidad técnica y financiera para la implementación de una línea de producción de lácteos en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca / María Margarita Castañeda Cárdenas ; director José Javier Mendoza Jojoa , Archivo en Adobe Acrobat Reader - 141 hojas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 29 cm.
Contiene carta de cesión de derechos. -- Incluye anexos, bibliografía y glosario. -- Anexo A. Lectura e interpretación de la prueba de mastitis california mastitis test. -- B. Uso, lectura e interpretación de la placa petrifilm para recuento de mesófilos en lácteos. -- C. Procedimientos para la aplicación de las pruebas de calidad según las normas técnicas colombianas. -- D. Cotizaciones
Tesis (Ingeniero Químico). -- Fundación Universidad de América. Facultad de Ingenierías. Programa de Ingeniería Química, 2015.
Marco teórico. -- Leche cruda. -- Clasificación de la leche. -- Aspectos de calidad de la leche. -- Producción de leche en la región andina colombiana. -- Generalidades del centro de acopio nemoga. -- Evaluación de la producción local. -- Proceso antes de la producción: ordeño y transporte. -- Producción local. -- Diagrama de flujo de bloques del proceso actual de producción. -- Descripción del proceso. -- Diagnóstico de la calidad de la leche cruda. -- Diagnóstico de la calidad de la leche pasteurizada. -- Conclusiones de los análisis de calidad de las muestras de leche cruda. -- Conclusiones de los análisis de calidad de las muestras de leche pasteurizada. -- Plan de mejoramiento. -- Mejoramiento del proceso para la obtención de leche pasteurizada en el centro de acopio nemoga. -- Descripción del proceso y equipos. -- Balance de masa. -- Etapa de recepción. -- Etapa de higienización. -- Etapa de tratamiento térmico. -- Etapa de homogeneización. -- Etapa de refrigeración. -- Etapa de envasado aséptico. -- Almacenamiento en frío. -- Diagrama pfd global para el nuevo proceso de producción de leche. -- Líneas de proceso y equipos utilizados en el proceso. -- Consumo energético de los equipos. -- Análisis de calidad. -- Contenido de grasa. -- Extracto seco/ contenido de sólidos totales. -- Acidez. -- Proteína. -- Densidad. -- Prueba de coagulación al alcohol. -- Fosfatasa. -- Peroxidasa. -- Crioscopia. -- Recuento de microorganismos. -- Exigencias legales para laboratorios de alimentos. -- Factibilidad financiera. -- Localización de la planta. -- Inversión inicial. -- Costos variables mensuales. -- Ingresos. -- Flujo de caja y valor presente neto. -
Trabajo solo consulta en sala - El CD ROM no se presta
La leche es el alimento más consumido por los colombianos, en muchos contextos, ésta se ha convertido en el producto alimenticio más apreciado en el país, ya que, a lo largo de muchos años, en Colombia, se produce de manera masiva como parte de una tradición ancestral, puesto que geográficamente, el país está condicionado para hacerlo. Por esto mismo, es fundamental que los colombianos consuman una leche que no represente riesgos para su salud, que no esté alterada en su composición ni en su valor nutritivo y que además cumpla con todos los parámetros de calidad exigidos por la legislación colombiana.
Análisis de calidad
Estudio de factibilidad
Producción de leche
Tesis y disertaciones académicas
338.6 / C346